quinta-feira, maio 25, 2006

88) Seguimento das negociações comerciais multilaterais da Rodada Doha: um documento de síntese da secretaria da ALADI

ALADI/SEC/di 1986
17 de mayo de 2006

SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES DE LAS PRINCIPALES NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Presentación

En conformidad con la actividad III.9 “Informes sobre el seguimiento de las negociaciones internacionales en las que participan los países miembros” del Programa de Actividades previsto para el año 2006, la Secretaría General ha elaborado el presente documento con un propósito meramente informativo y que tiene como principal finalidad ofrecer una visión actualizada al 30 de abril de 2006 de las negociaciones que los países de la ALADI llevan a cabo en el marco internacional.

En primera instancia se muestran los principales avances que tienen lugar en la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio, fundamentalmente sobre las negociaciones que se realizaron en la VI Conferencia Ministerial de Hong Kong (diciembre de 2005) y los avances que se produjeron en los meses siguientes. En ese sentido se brinda información sobre los principales temas de discusión como la negociación en materia agrícola, normas de la OMC, acceso al mercado de productos industriales (AMNA), servicios, facilitación del comercio, propiedad intelectual, acuerdos comerciales regionales y algodón.

Asimismo se informa sobre las negociaciones de acuerdos de libre comercio de los países de ALADI con terceros países o con regiones de fuera de la región, especialmente respecto a las negociaciones de Colombia, Ecuador y Perú con Estados Unidos sobre el alcance de los acuerdos suscritos por Chile con China, Japón y Panamá y sobre los avances y esfuerzos en las negociaciones bilaterales de Chile con Japón. También se presenta información sobre los avances realizados por México para la Suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica con Corea del Sur; de Colombia para la suscripción de un TLC con Guatemala, Honduras y El Salvador; y, por Perú para la suscripción de un TLC con Tailandia.
__________

LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES DE LA OMC
VI Conferencia Ministerial de Hong Kong

En el pasado mes de diciembre los 149 países miembros de la OMC celebraron en Hong Kong la VI Conferencia Ministerial con la finalidad de lograr avances concretos en las negociaciones de la Ronda Doha. A ese efecto, previo a la reunión, los países se habían fijado como objetivo negociar las “modalidades” para alcanzar una mejor liberalización en las principales áreas de negociación y determinar directrices para concluir los trabajos de la Ronda de Doha durante el año 2006.

Pero tal como esperaba previo a la reunión, la Declaración Ministerial de Hong Kong, no incluyó soluciones específicas sobre las “modalidades” para alcanzar la liberalización, debido a que en los principales temas de negociación las partes estaban demasiado distanciadas como para encontrar soluciones en HK. En su lugar, los miembros acordaron algunos parámetros generales para orientar el desarrollo de las “modalidades” sobre el acceso agrícola y no agrícola y establecieron algunas fechas límites para el año 2006 para alcanzarlos. En ese sentido la Declaración de HK define tres momentos para el año 2006:

a) 30 de abril - para acordar las “modalidades” en los principales temas de negociación (reducción arancelaria y tratamiento de los subsidios);
b) Mayo/Julio – periodo en el que deberán presentarse las nuevas listas de oferta de liberalización; disposiciones sobre aplicación y recomendaciones sobre ayuda al comercio; y
c) Segundo semestre de 2006 - Ofertas finales en materia de servicios; respuestas y recomendaciones de decisión en el marco del trato especial y diferenciado.

En forma adicional se renovó el compromiso de concluir con éxito la Ronda de Doha en el año 2006 e implícitamente se prevé iniciar su aplicación durante 2008, en virtud que el 2007 sería el año de ratificación de los resultados de Doha en los países de la OMC.

Estas orientaciones fueron consideradas como un paso importante, dado que permiten continuar el proceso de negociación hacia el objetivo de finalizar las negociaciones para diciembre de 2006 tal como estaban previstos en el Programa de Trabajo de la Conferencia Ministerial de Doha en el año 2001.

En definitiva para la mayoría de las partes, Hong Kong fue una reunión sin mayores logros, pero frente a la posibilidad del fracaso mantuvo la dinámica del proceso y definió una agenda de trabajo para el año 2006.

Según una evaluación de la División de Comercio Internacional e integración de la CEPAL (“Primeras impresiones sobre Hong Kong”) las dificultades antes y luego de HK siguen siendo mayores y se espera que recién a mediados del año 2006 se tendrán señales precisas sobre las posibilidades ciertas de lograr que la Ronda culmine con éxito.

Se señala que el escenario sigue siendo altamente complejo y las probabilidades de éxito dependen de un compromiso mayor de los protagonistas de la negociación, en particular de los Estados Unidos y de la Unión Europea.

Los temas de mayor dificultad para alcanzar acuerdos se centran en los siguientes temas: negociaciones agrícolas, negociaciones no agrícolas, servicios, desarrollo y algodón.

En materia de agricultura las negociaciones se basan en tres pilares: acceso a mercados, apoyos internos y competencia a las exportaciones.

El pilar de acceso a mercados es el que menos avances ha logrado en materia agrícola, dado que no hubo acuerdo en los elementos para conformar la formula de reducción arancelaria (umbrales, número de bandas, aranceles máximos, productos sensibles, salvaguardia especial). Para este tema se acordó tener definidas las “modalidades completas” antes del 30 de abril de 2006.

Dentro de los términos acordados cabe señalar que los países deberán estructurar sus aranceles dentro de cuatro bandas de reducción reconociéndose la necesidad de convenir los “umbrales” correspondientes para los países desarrollados y para los países en desarrollo. El texto de la Declaración en esta materia también se refiere a los distintos tipos de flexibilidad de acceso a mercado en distintos grados de especificidad y establece que los países deberán acordar el trato a los productos sensibles.

A los países en desarrollo se les permite seleccionar un número apropiado de ítems arancelarios para Productos Especiales (PE) según ciertos indicadores basados en criterios de seguridad alimentaria, seguridad de los medios de subsistencia y desarrollo rural. También tendrían acceso a un Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE) para proteger a los agricultores respecto a crecimientos imprevistos en las importaciones o frente a caídas en los precios de importación. Este último aspecto es particularmente significativo para los países en desarrollo debido a que muchos de ellos no pueden monitorear efectivamente las cantidades de importación y las resulta más fácil monitorear los precios. Las características específicas para alcanzar el estatus de PE y MSE aún están por determinarse y serán parte integrante de las modalidades agrícolas.

En lo referente a los apoyos internos, se acordó que los subsidios agrícolas domésticos se clasificarán dentro de tres bandas para propósitos de reducción de las medidas de ayuda global. "El Miembro con el nivel más alto de apoyo" - la UE- estará en la banda superior, correspondiéndole la mayor reducción arancelaria. Los EE.UU. y Japón estarían en el segundo nivel, y todos los demás Miembros en la banda inferior. Los países como Suiza, que han tenido montos relativamente altos de subsidios que distorsionan el comercio, aunque se encuentran dentro de la banda más baja, están comprometidos para hacer una reducción adicional.

Los Miembros deben hacer recortes al apoyo doméstico general que distorsiona el comercio que sean, al menos equivalentes, si no mayor que la suma de las reducciones en el apoyo en la caja ámbar, la caja azul y el apoyo de minimis (eximido). Se acordó revisar la caja verde para que se beneficien los países en desarrollo de ayudas que tienen efectos mínimos en el comercio. También se estableció que los países en desarrollo que no tienen compromisos de medida global de ayuda estarán exentos de las reducciones del nivel de “de minimis” y del recorte global de la ayuda interna causante de distorsión del comercio.

En lo que respecta a la competencia de exportaciones se acordó la fecha para la eliminación de los subsidios a las exportaciones para el año 2013. La inclusión de este punto sobre la mesa de negociaciones es un dato muy positivo para los intereses de la región y fue uno de los resultados más publicitados de la Conferencia Ministerial. También cabe señalar que este compromiso se alcanzó durante el último día de la Conferencia y fue el punto que abrió el camino para la adopción de la Declaración Final.

El texto en este punto compromete a los Miembros a “asegurar la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a la exportación, y disciplinas sobre todas las medidas relativas a la exportación que tengan efecto equivalente que ha de completarse para fines de 2013. En forma complementaria la Declaración estipula que “una parte sustanciosa” de las reducciones “debe realizarse para el final de la primera mitad del período de implementación”. El texto requiere también que los países desarrollen disciplinas sobre la ayuda alimentaria, programas de crédito para la exportación y las prácticas de empresas estatales comerciales de exportación para el 30 de abril de 2006 como parte de las modalidades.

Respecto a la ayuda alimentaria la Unión Europea ha argumentado que una gran parte de la ayuda alimentaria de los EE.UU. equivale a subsidios para las exportaciones agrícolas y a esos efectos el texto de la Declaración establece “disciplinas efectivas sobre la ayuda alimentaria en especie, la monetización y las reexportaciones, de modo que no pueda haber una escapatoria para continuar las subvenciones a la exportación.

El tema del algodón fue uno de los más difíciles de la negociación. Cabe recordar que en el año 2003 cuatro países africanos lanzaron la iniciativa del algodón mediante la cual se exigía la rápida eliminación de todo tipo de subsidios a la exportación, aranceles y apoyo interno causante de distorsión al comercio, así como la compensación para las pérdidas de los países menos adelantados, hasta que estas prácticas finalizaran. Como respuesta a esta iniciativa, en Acuerdo Marco de julio de 2004 se exigió a los países “abordar el tema del algodón de una manera ambiciosa, expedita y específicamente dentro del tema de la agricultura, pero las negociaciones no pudieron progresar.

En la Conferencia de Hong Kong los países menos adelantados ejercieron presión por tener un resultado temprano dentro de las negociaciones, para que los países desarrollados eliminen los subsidios a la exportación y todas las medidas causales de distorsión. Al respecto se acordó que los países desarrollados: a) eliminen todas las subvenciones a la exportación para el año 2006; b) acceso libre de derechos y de contingentes a las exportaciones de algodón procedentes de los países menos adelantados a partir del comienzo del período de aplicación; c) que las ayudas internas en algodón que distorsionen el comercio se recorten de forma más ambiciosa cualquier fórmula general que se acuerde y se aplique en un período más corto.

Las negociaciones en materia de productos no agrícolas (AMNA) estuvieron muy vinculadas con los avances en agricultura. En ese sentido se desarrolló un paralelismo en materia de acceso al mercado con lo que se pudiera alcanzar en agricultura. En consecuencia en este tema también se acordó el compromiso de tener “modalidades” para antes del 30 de abril de 2006. En ese sentido la Declaración Ministerial incluye un párrafo que vincula explícitamente el nivel de ambición agrícola a la de AMNA y específica que esta “ambición ha de alcanzarse de una manera equilibrada y proporcionada, compatible con el principio de trato especial y diferenciado.

El texto de la Declaración sobre el tema de reducción arancelaria para los productos industriales adopta una “fórmula suiza” con un número no especificado de coeficientes que entre otras cosas “reducirán o, según corresponda, eliminarán los aranceles…”.

El texto también incluye para los países en desarrollo la “no reciprocidad plena en los compromisos de reducción” y una estipulación que la fórmula suiza reducirá o eliminará las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria, en particular respecto a los productos cuya importación interesa a los países en desarrollo. También se reafirma la importancia del párrafo 8 del mandato AMNA, contenido en el Anexo B del Marco de Julio del 2004 como una parte integral de las modalidades.

Respecto a las reducciones arancelarias, se adoptó un enfoque basado en un incremento no lineal con el fin de establecer tipos de base para comenzar esas reducciones. Con esa finalidad se encomendó al Grupo de Negociación a que finalice los detalles de ese enfoque tan pronto como sea posible. Este aspecto les permitirá a los países elevar los aranceles de los productos no consolidados para establecer la tasa de reducción. El texto no especifica si estos aranceles aumentados estarían sujetos a la misma fórmula suiza que los aranceles consolidados actuales o a otra tasa de reducción arancelaria.

En materia de servicios se logró un marco de trabajo menos ambicioso del que se tenía previo a HK, donde se permite mantener las flexibilidades que ya gozan los países en desarrollo y se acordaron algunas guías de negociación con el propósito de ampliar la cobertura sectorial de los compromisos y mejorar su calidad.

La Declaración exige a los países que presenten para el 28 de febrero de 2006 ofertas para abrir sus mercados de servicios financieros, telecomunicaciones, etc. Además se establece que la segunda ronda de ofertas revisadas deberá ser entregada el 31 de julio próximo y se solicita además a los países que entreguen para el 31 de octubre la lista final de proyectos de compromiso entorno a los servicios.

La mayoría de los países desarrollados manifestaron su malestar respecto a que el texto obtenido había sido debilitado, sin embargo lo aceptaron con la finalidad de no estancar las negociaciones. Por su parte algunos países en desarrollo comentaron que los cronogramas establecidos para la entrega de las ofertas comprobarían su capacidad para responder a estas solicitudes dentro de las fechas límites acordadas.

En materia de facilitación de comercio se debe destacar que las negociaciones en Hong Kong han logrado consenso por lo cual avanzan en una identificación concreta de iniciativas que serían factibles de implementación. Los problemas de asistencia técnica y financiera en esta materia para los países en desarrollo son un elemento clave para esta implementación y se afirma que el nivel efectivo de recursos disponibles para esta asistencia se conocerá al final de la Ronda.

Respecto a las negociaciones sobre normas se estableció que para el caso de las medidas antidumping y subvenciones y medidas compensatorias el Grupo deberá concluir lo antes posible el proceso de análisis de las propuestas de los participantes. También se acordó que el Presidente del Grupo deberá preparar, con anticipación suficiente para asegurar un resultado oportuno en el contexto de la fecha de conclusión de la Ronda, textos refundidos del Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, que serán la base de la etapa final de las negociaciones.

En materia de negociaciones sobre Propiedad Intelectual (ADPIC) se decidió intensificar las negociaciones con el propósito de finalizarlas dentro del calendario general para la conclusión de las negociaciones (en 2006).

Referente al tema de los Acuerdos Comerciales Regionales la Declaración señala que el Grupo de Negociación deberá intensificar sus esfuerzos para resolver los asuntos pendientes, con miras a adoptar el 30 de abril de 2006 a más tardar una decisión provisional sobre la transparencia de los Acuerdos Comerciales. Asimismo se estableció la necesidad de intensificar lo antes posible las negociaciones, basadas en propuestas de textos, con la finalidad de alcanzar resultados adecuados para finales del 2006.

Las negociaciones en el primer cuatrimestre del 2006

Luego de la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en el escenario del Foro Económico Mundial en Davos (enero de 2006), se reunieron los ministros de Comercio de 19 países con el objetivo de definir las etapas necesarias para finalizar las negociaciones de Doha a fines del 2006. En esa reunión los países se comprometieron a realizar un esfuerzo extra para definir, antes del 30 de abril, las grandes líneas de las “modalidades”, aunque admitieron que el trabajo por delante será mucho y con grandes dificultades. El director general de la OMC, Pascal Lamy, asistió también a la reunión de Davos y señaló que "hasta ahora se ha conseguido el 60% de los objetivos de la Ronda; nos queda el 40% y sólo un año para lograrlo”. Lamy logró que los ministros de estos importantes países se comprometieran a modificar sus patrones de negociación, buscando avances simultáneos en todos los frentes y que procuren derribar todas las limitantes.

Brasil volvió a lanzar en Davos la idea de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno para dar un "impulso político" a las negociaciones comerciales en la OMC, y ha insistido en los meses siguientes con esta iniciativa. Sin embargo hasta fines de abril no habían encontrado el resultado esperado.

El 10 de marzo se reunió en Londres el grupo conformado por los representantes de los seis países más influyentes de la OMC (G-6) (Australia, Brasil, la India, Japón, los EE.UU. y la Unión Europea) con la finalidad de analizar los temas cruciales de la Ronda. Se considera que un acuerdo en el seno del G-6 es indispensable para alcanzar el cierre de las negociaciones antes que venza el plazo de fin de año.

Los resultados de la reunión no mostraron avances sustanciales, sino más bien se resaltaron las diferencias que persisten desde hace años entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Durante la misma se presentaron trabajos de simulación numérica calculada para 1.200 productos con el objetivo de evaluar como las principales propuestas en materia de agricultura y AMNA podrían afectar los aranceles consolidados y aplicados del G-6.

En lo que se refiere a AMNA, Brasil e India utilizaron esa información para argumentar que las flexibilidades buscadas por muchos países en desarrollo para proteger algunos productos de la fórmula de reducción arancelaria, en realidad tienen un efecto menor en la liberalización en su conjunto. Los EE.UU. y la UE respondieron que la reducción de los compromisos buscada por los países en desarrollo -incluyendo la fórmula suiza con un coeficiente de 30, informalmente propuesta por Brasil- forzaría sólo a llevar a cabo pequeñas reducciones en sus tasas arancelarias. No obstante, el coeficiente de 15 que pretenden que los países en desarrollo acepten, encontró poco eco por parte de Brasil e India.

En el tema de la agricultura, los EE.UU. nuevamente se negaron a aceptar reducciones mayores a las ya ofrecidas en octubre de 2005 (cortes superiores a 60%) en su ayuda interna que distorsiona el comercio de la “caja ámbar”, si la UE no ofrece mayor acceso a los mercados. Se resistieron también a aceptar propuestas que solicitaban mayores recortes en la “caja azul” y en la ayuda “de minimis”. Por su parte la UE se mostró contraria a ofrecer reducciones más profundas en sus aranceles agrícolas y sostuvo que debería poder seleccionar el 8% de sus líneas arancelarias como sensibles

En resumen los compromisos de Davos no se reflejaron en la práctica, las diferencias entre la Unión Europea, los Estados Unidos y el G-20 siguen siendo uno de los principales obstáculos de la Ronda. El G-20 continúa exigiendo mejores propuestas para el comercio agrícola, encontrando resistencia de UE especialmente en el tema de acceso a los mercados. De tal modo no se logró alcanzar el plazo del 30 de abril para acordar las fórmulas y fechas específicas (“modalidades”) para reducir los aranceles y subvenciones agrícolas.

A fines de abril los países miembros de la OMC, en vista de las diferencias existentes, decidieron no realizar la reunión ministerial prevista para el 30 de abril para definir las “modalidades”. Ante ese fracaso Lamy explicó que los países han decido no ponerse plazos por delante, aunque manifestó también que son concientes que para evitar que la agenda de Doha fracase, tendrán que haber alcanzado esos resultados antes del próximo 31 de julio.

La Unión Europea señaló por su parte que no abandonará las negociaciones y que mantiene su ambición para concluir este año la Ronda. Señaló también su confianza en que antes de julio se encuentren acuerdos en los asuntos claves y se mostró dispuesta a aumentar su oferta agrícola dentro de las negociaciones, pero si otros países ceden, tanto en agricultura como en otros sectores. En lo referente al sector agrícola cuestionó la posición de los EE.UU., al señalar que ofrece muy poco en ese campo y que debería revisar su propuesta sobre recortes en los subsidios. Asimismo hizo saber que una modificación de esa posición de los EE.UU. ayudaría al avance del resto de las negociaciones.

Por su parte los representantes de Chile, Colombia, México y Perú, antes de finalizar abril, pidieron a los demás países de la OMC un esfuerzo adicional para lograr los objetivos previstos respecto a la agricultura y los bienes industriales. En carta dirigida a Lamy señalaron que están dispuestos a hacer ellos mismos esfuerzos adicionales para lograr el éxito en la fecha prevista del 30 de abril y acuerdos que realmente amplíen su acceso a los mercados exportadores en todo el mundo. Agregaron que “ha llegado ya el momento de que todos hagamos las concesiones necesarias para concluir un acuerdo que abra los mercados, en particular para los pobres del mundo. Nosotros estamos dispuestos a participar en ello”.

Por otro lado los ministros de Comercio de EE.UU., Brasil y Australia manifestaron cierto optimismo sobre las negociaciones aunque admitieron que disponen de poco tiempo y necesitan más voluntad política. Señalaron estar relativamente cerca en muchas áreas aunque consideran que para terminar la Ronda a fines de 2006 se tienen que concluir todos acuerdos sobre los temas pendientes antes del próximo 31 de julio.

El representante de EE.UU. consideró que durante el mes de mayo se estará ante el momento de la verdad ya los países de la OMC son conscientes que las negociaciones deberán estar prácticamente cerradas antes del 31 de julio. Señaló que después llegará todo el proceso de verificación técnica de miles de líneas arancelarias de cada uno de los sectores, para que la Ronda se cierre en el tiempo previsto. Consideró asimismo que la oferta de los EE.UU., en relación con las presentadas por la UE o por el G-20, es la única que ofrece verdaderas ventajas comerciales.

En el tema específico de los servicios la aproximación plurilateral en las negociaciones en esta materia comenzó con gran impulso el 27 de marzo. El proceso plurilateral se inició originalmente el 27 de febrero, con la presentación de 22 solicitudes colectivas para acceso a los mercados, dicha fecha fue establecida en la Declaración de Hong Kong.

De las 22 solicitudes, 16 pertenecen a sectores o sub-sectores específicos, en especial: telecomunicaciones, legal, marítimo, energía, logística, y servicios financiero, informática, correo, audiovisual, construcción, educación, ambiental, transporte aéreo y servicios relacionados con la agricultura.

De las 6 restantes, 3 están relacionadas con los distintos modos de suministro: suministro transfronterizo y consumo en el extranjero (modos 1 y 2), establecimiento de presencia comercial (modo 3) y acceso temporáneo para trabajadores individuales (modo4).

Las 3 últimas se relacionan con la eliminación o reducción de las excepciones existentes al tratamiento de nación más favorecida (NMF). En principio, los Miembros podían mantenerlas por un período de 10 años a partir de 1995, año en el cual entró en vigor el Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS). La primera de estas solicitudes se relaciona con todas la excepciones NMF previstas, mientras que las otras tres están relacionadas con las excepciones NMF en el sectores financiero y audiovisual.

Las ofertas presentadas hasta fines de marzo fueron consideradas, hasta ese momento, como decepcionantes, en número y calidad. Se mencionó que aún se estaba a la espera de las ofertas “pendientes”.

Negociación Tratado de Libre Comercio CAN (Colombia, Ecuador y Perú) con Estados Unidos

Las negociaciones para la suscripción de un TLC entre Colombia, Ecuador y Perú con los Estados Unidos se iniciaron en mayo de 2004 y a fines de noviembre de 2005 se llevó a cabo la decimotercera ronda de negociaciones que culminó sin cumplir con las altas expectativas de su inicio que fue el de establecer los acuerdos finales y el ansiado cierre de la negociación.

La falta de acuerdos sobre los temas más importantes como propiedad intelectual, temas agrícolas, acceso a mercados, textiles y temas sanitarios y fitosanitarios postergaron las conversaciones pues ninguno de los tres países andinos pudo arribar a un acuerdo.

Para las negociaciones con Colombia y Perú, Estados Unidos designó a negociadores agrícolas especiales con el fin de hallar una solución a las complejas tratativas. Perú culminó sus negociaciones los primeros días de diciembre de 2005 mientras que Colombia finalizó las mismas en febrero de 2006. Por su parte, a fines de abril de 2006 las negociaciones de Ecuador se encontraban suspendidas y no se conocía fecha para su reanudación. Bolivia participó como observador de las negociaciones.

El texto del TLC de Estados Unidos con Colombia y Perú comprende 23 capítulos y varios anexos. Los capítulos recogen aspectos que son similares a otros TLC y donde se incluyen disciplinas de carácter general, así como elementos particulares acordados en negociación bilateral de Colombia y de Perú con los Estados Unidos.
Estos elementos propios de cada negociación bilateral están contenidos en anexos o notas y es en ellos donde radican las mayores diferencias con otros acuerdos de este tipo. Estos anexos y notas contienen: las distintas categorías de desgravación arancelaria en materia de bienes; normas específicas de origen; compromisos en materia de compras del estado; obligaciones en materia de normas sanitarias; comercio transfronterizo de servicios; servicios financieros; derechos de propiedad intelectual; entendimiento sobre biodiversidad y conocimientos tradicionales.

TLC Colombia – Estados Unidos

El 20 de febrero del 2006, luego de 21 meses de conversaciones y de XV rondas negociadoras, se cerró la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos.

Colombia con la negociación de este TLC se propuso obtener de los EEUU ventajas comerciales de carácter permanente o de mayor alcance, debido al vencimiento de las preferencias de la Ley para la Erradicación de la Droga y Promoción del Comercio Andino (ATPDEA), en diciembre del 2006.

Se ha señalado que temas como la propiedad intelectual, la agricultura, las medidas sanitarias y fitosanitarias se convirtieron en algunos de los temas más polémicos de la negociación.

Una vez culminadas las negociaciones y dentro de los próximos 90 días, los equipos negociadores de EE.UU. y Colombia tienen el deber de revisar la totalidad del texto del tratado, para hacer concordancias, ajustes de textos, evitar contradicciones gramaticales y verificar que las versiones en inglés y en español coincidan plenamente, con el fin de prever controversias futuras acerca del alcance y contenido del TLC. Este período culmina a finales de mayo de este año momento en el cual se procederá a la firma del mismo. Una vez suscrito el TLC deberá ser puesto a consideración de los Congresos de ambos países para su aprobación final.

Los siguientes son los principales alcances del Acuerdo:

Acceso a mercados

Los capítulos relacionados con el acceso a mercados tienen como objetivo remover las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

a) Agricultura:

En materia de acceso al mercado en el sector agrícola Colombia obtuvo la consolidación de todas las preferencias ATPDEA y garantizó el ingreso inmediato de los productos en los cuales Colombia tiene una estrategia exportadora. Dentro de los mismos se destacan: productos cárnicos, lácteos, flores, frutas, hortalizas, margarinas y otros productos de la cadena de oleaginosas, azúcar, cigarrillos, tabaco y algodón.

En lo referente al tabaco, Colombia obtuvo un cupo de 4.000 toneladas, adicional al cupo de 3.000 toneladas existentes en la OMC de la cuales puede participar.

En el caso de los productos lácteos, obtuvo nuevos cupos para un total de 9.000 toneladas, distribuidas de la siguiente manera: 100 toneladas en leche líquida; 2.000 toneladas en manteca; 300 toneladas en helados; 4.600 toneladas en quesos; 2.000 toneladas en otros lácteos y libre acceso para los yogures. La liberalización comercial se alcanzará en un período de 15 años y EE.UU. y Colombia proporcionarán acceso “perfectamente simétrico” para este tipo de productos.

El azúcar fue uno de los temas más sensibles para EE.UU. en las negociaciones y se resolvió en las horas finales de las conversaciones. Mediante el TLC Colombia logró triplicar su cuota de acceso a los EEUU, la cual incluye algunos ítems arancelarios de confitería y chocolatería para uso industrial, con los cual tendrá acceso total de 75.000 toneladas métricas que corresponden a las 50.000 toneladas métricas del TLC a las que se les deben sumar las 25.000 que ya recibe bajo el esquema global de tarifa-cuota que EE.UU. negoció en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el caso de las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos hacia Colombia que ingresarán inmediatamente sin pago de arancel serán: carne de alta calidad, algodón, trigo, soya, harina de soya, manzanas, peras, duraznos, cerezas y alimentos procesados como papas fritas a la francesa congeladas y galletas.

Además, la carne de cerdo y de res, el maíz, el pollo, el arroz, las frutas y vegetales, los productos procesados y los productos lácteos son algunos de los alimentos estadounidenses que se beneficiarán de un acceso mejorado al mercado colombiano.

Para Colombia, los ítems más controversiales fueron los pedidos de acceso a mercado para el arroz, cuartos de pernil de pollo y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (HFCS, por su sigla en inglés).

En el caso del arroz, Colombia proporcionará un contingente de importación (TRQ, por su sigla en inglés) de 79.000 toneladas al año, que cubrirá 4 ítems tarifarios y será desmontado en 19 años, el más largo del acuerdo.

Para cuartos de pierna de pollo, el TLC prevé un TRQ de 26.000 ton, con un desmonte a 18 años, (un año más largo que el negociado entre EE.UU. y Perú). En cuanto al maíz, establece un TRQ de 2 millones de ton métricas, con un desmonte a 12 años.

También cabe destacar que los dos países han trabajado por resolver las barreras sanitarias y fitosanitarias, dentro de las cuales se incluyen los procedimientos de inspección sanitaria para carne, cerdo y pollo. En ese contexto el acceso real implica tener procesos expeditos para posibilitar la aprobación en materia de sanidad animal, vegetal y humana. Con la finalidad de tratar estos temas se acordó establecer un Comité Permanente.

En forma adicional se acordó una salvaguardia especial agropecuaria y una cláusula bilateral para revisar el esquema comercial al noveno año.

b) productos industriales

Prácticamente la totalidad de la oferta exportable industrial de Colombia (99,99%) obtuvo acceso inmediato al mercado de los EEUU a partir de la entrada en vigencia del Tratado. Ello incluye todo el ámbito de los textiles y de las confecciones, preferencias que van mucho más allá del ATPDEA, pues cubren sectores nuevos como las confecciones para el hogar, y abre nuevas líneas de exportación para Colombia.

En el caso de las exportaciones de los EEUU, Colombia le otorgó acceso inmediato para el 81,8% de los productos, de los cuales el 92.5% corresponde a materias primas y bienes de capital no producidos en el país. El restante 7.5% de las exportaciones corresponde a productos de sectores que están listos para enfrentar la competencia de los EEUU. El examen por sectores indica que el 80.5% de las importaciones colombianas de bienes de capital y el 100% de las materias primas para la agricultura tiene liberalización total en forma inmediata; en el caso de la industria quedaron con arancel cero el 86.8% de los bienes de capital y el 86.8% de las materias primas adquiridas por los EEUU.

Con plazo de desgravación de 5 años quedaron el grupo de papel, tintas, productos de hierro y acero, vidrio y partes de vehículos, entre otros. Por su parte los productos de la cadena petroquímica se desgravarán en un plazo de 7 años.

Procedimientos aduaneros:

Uno de los objetivos del TLC es la implementación de los procedimientos aduaneros simplificados, expeditos y con reglas de juego claras, que permitan realizar las operaciones de importación de comercio de mercancías de manera ágil y a un menor costo.

Mediante la normativa acordada, los países, entre otros aspectos, se comprometen a que el tiempo de despacho de mercancías se reduzca, a partir del año 2008, a 48 horas.

Reglas de origen:

El TLC define tres grandes categorías de bienes que se consideran originarios. La primer categoría incluye los bienes obtenidos o producidos en su totalidad en los países del acuerdo; la segunda categoría incluye los bienes que son elaborados a partir de materias primarias originarias en países signatarios de acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos; y la tercer categoría corresponde a los bienes que son elaborados incorporando materias primas de terceros países.

También el TLC define requisitos específicos de origen para numerosos productos. Por ejemplo para el sector textil y confección, cerca del 98% de los ítems de este sector cuentan con requisitos de este tipo.

Servicios:

Los objetivos de la negociación en materia de servicios fueron: la eliminación de las barreras de acceso que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios a los consumidores.

Colombia acordará acceso de mercado sustancial en casi todos los sectores de servicios y donde se utiliza la presentación denominada “lista negativa”.

En esta negociación se acordó asimismo aumentar los compromisos hechos en la OMC y desmantelar las barreras significativas a servicios e inversiones, tales como requerimientos a compañías estadounidenses para que contraten nacionales antes que a estadounidenses para proporcionar servicios profesionales.

Servicios transfronterizos:

En relación con la TV se acordó que desde el año 2007 al 2009, la cuota de programación nacional colombiana será del 50% de lunes a viernes. Después de esa fecha bajará al 30% en fines de semana. Las cuotas en cine nacional en salas de exhibición serán de hasta 12% y en publicidad nacional no podrá sobrepasar el 20%.

Servicios financieros:

Se acordó un anexo que preserva la facultad de las autoridades colombianas de diseñar y regular el sistema de seguridad social. Mediante la misma los administradores de portafolio en EEUU podrán proporcionar servicios de administración de portafolio a fondos mutuos y de pensiones en Colombia, en los que se incluyen los que manejan cuentas privadas de seguridad social.

Se permitirá también el establecimiento en Colombia de bancos y compañías de seguros de EE.UU. a través de sucursales con capital incorporado en el país.

Fortalecimiento de capacidad comercial:

Se aprobó la conformación de un comité para el fortalecimiento de la capacidad comercial y se acordaron 72 proyectos de cooperación de capacitación, competitividad y asuntos ambientales, entre otros.

Telecomunicaciones:

Las compañías de teléfonos estadounidenses obtuvieron el derecho de interconectarse con los proveedores dominantes colombianos de redes fijas a tasas no discriminatorias y basadas en costos.

Las firmas estadounidenses podrán arrendar las líneas de las redes colombianas de telecomunicaciones, en términos no discriminatorios y a revender muchos de los servicios de telecomunicaciones de proveedores colombianos, para construir una base de clientes

El Gobierno colombiano logra excluir de la negociación la privatización de los operadores públicos y la telefonía rural.

Derechos de propiedad intelectual

El capítulo en esta materia busca establecer reglas para la protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual.

En todas las categorías de los derechos de propiedad intelectual, las compañías estadounidenses no serán tratadas en forma diferente que las colombianas.

El acuerdo dispone estándares mejorados para la protección y exigencia de muchos derechos de propiedad intelectual, que son consistentes con los estándares estadounidenses de protección y efectividad y con los emergentes. Dichas mejoras incluyen protecciones para productos digitales, tales como software de EE.UU., música, texto y videos, protección para patentes estadounidenses, marcas e información de prueba, que incluye un sistema electrónico para el registro y mantenimiento de marcas comerciales, y disuasión adicional a la piratería y falsificación, en la que se penalizará la de uso final.

Comercio electrónico:

EE.UU. y Colombia acordaron disposiciones que reflejan la importancia del tema en el comercio global y la de proporcionar servicios a través de medios electrónicos, como parte fundamental de un ambiente vibrante en materia de comercio electrónico.

Las partes se comprometieron a un tratamiento no discriminatorio de productos digitales; acordaron no imponer tarifas aduaneras en productos digitales transmitidos electrónicamente y cooperar en numerosas áreas de políticas relacionadas con el comercio electrónico.

Los discos compactos y las cintas magnetofónicas tendrán un arancel de aduanas y harán parte de una lista de productos para valoración. Los documentos electrónicos son reconocidos como válidos para efectos de trámites comerciales y como prueba ante las autoridades. Igualmente, se establecen disciplinas de protección al consumidor y de cooperación entre los países que suscriben el tratado.

Compras públicas:

El objetivo en la negociación fue lograr una apertura bilateral de estas compras mediante listas en las que se definan las empresas gubernamentales incluidas en el acuerdo

Las empresas colombianas podrán participar en las compras de organismos estatales de EEUU por U$S 250 millones anuales.

Asuntos laborales:

En el TLC se reconoce la soberanía de cada país en relación con la legislación laboral y se asumen compromisos de no deteriorar la legislación con el propósito de generar ventajas artificiales en el comercio internacional o en la inversión.

También ambas partes se comprometen a respetar los derechos fundamentales de los trabajadores internacionalmente reconocidos mediante los acuerdos de la OIT.

El capítulo crea el Consejo de Asuntos Laborales con el objetivo de supervisar la implementación del acuerdo y resolver los inconvenientes y discrepancias que surjan en el desarrollo y aplicación. Además se establecen mecanismos de cooperación que contribuyan a mejorar la observancia de las leyes laborales y a intercambiar información sobre políticas, regulaciones y procedimientos relacionados con la legislación laboral

Asuntos ambientales:

El capítulo de medio ambiente trata dos elementos principales: la adopción de obligaciones en materia de protección al medio ambiente y la definición de elementos de cooperación entre las partes que faciliten el cumplimiento de esas obligaciones. La obligación principal consiste en hacer cumplir las propias legislaciones nacionales en materia ambiental.

La biodiversidad es incluida en un acuerdo de cooperación. El reconocimiento de la importancia de la conservación, la sostenibilidad y los esfuerzos conjuntos para proteger el medioambiente son los temas principales que agrupa.

Inversión:

En materia de inversiones el TLC consagra: a) tratamiento no discriminatorio para los inversionistas; b) trato mínimo al inversionista que le asegure su protección física y jurídica; c) libre transferencia de capitales relacionados con la inversión; d) ausencia de requisitos obligatorios en cuanto al desempeño de las inversiones y de requisitos de nacionalidad para los directivos o administradores de las inversiones; y e) respeto de los derechos del inversionista sobre sus inversiones.

Según lo mencionado por las autoridades colombianas el acuerdo establece un marco legal estable para los inversionistas estadounidenses que operan en Colombia. Todas las formas de inversión serán protegidas, en las que se incluyen las empresas, deuda, concesiones y contratos similares y propiedad intelectual. En base a la normativa acordada se afirma que, los inversionistas estadounidenses serán tratados como los inversionistas colombianos (o inversionistas de cualquier otro país) en el establecimiento, adquisición y operación de las inversiones en Colombia.

De conformidad con la autoridad de promoción comercial de EEUU, el acuerdo traza los principios y prácticas legales estadounidenses para proteger a los inversionistas extranjeros en Colombia, protecciones sustantivas y procedimentales, que los inversionistas actualmente disfrutan bajo el sistema legal de ese país. Esto incluye, protecciones de debido proceso y el derecho de recibir valor justo de mercado para la propiedad, en el caso de una expropiación.

Las protecciones a los inversionistas se respaldan con un mecanismo internacional de arbitraje transparente, vinculante, bajo el cual se podrán hacer reclamos contra un gobierno, por el presunto incumplimiento del capítulo. La presentación ante los tribunales de arbitramento inversionista-Estado será pública. Los tribunales también serán autorizados para aceptar presentaciones amigables, que provengan de partes que no estén en disputa.

El arbitraje de inversionistas-Estado también estará disponible para reclamos por incumplimiento de los acuerdos de inversión–concesiones y acuerdos similares entre inversionistas y el gobierno de Colombia, que se relacionen con recursos naturales, infraestructura o servicios públicos y que fueron concluidos antes o después de la entrada en vigor del acuerdo.

Ecuador – Estados Unidos

Entre el 23 de marzo y el 3 de abril, en Washington, se desarrolló la XIV Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y Estados Unidos.

Ambos gobiernos habían previsto que esta fuera de la última ronda de negociaciones, sin embargo, dada la sensibilidad de los temas pendientes, tanto el equipo de negociaciones de Ecuador como el de Estados Unidos, acordaron detener las discusiones presénciales hasta que se realicen las respectivas consultas con los sectores de Gobierno y privados respecto de áreas de alta importancia como la agricultura, los derechos de propiedad intelectual, medidas sanitarias y fitosanitarias, servicios y medio ambiente.

Los jefes negociadores de ambos países acordaron, sin embargo, no suspender la negociación, sino continuar con el intercambio de propuestas y respuestas en cada uno de los ámbitos de esta negociación mediante conferencias virtuales, propuestas electrónicas, entre otros mecanismos a fin de que en cuanto inicie la segunda etapa del proceso, queden pendientes solo los temas que implicarán decisiones a nivel de jefes negociadores o de ministros de Estado.

Con este antecedente, la ronda de negociaciones celebrada en Washington se ha definido como la que mejores resultados ha generado para el Ecuador y permite vislumbrar un cierre acorde a los parámetros que el país se había planteado: una negociación justa, equilibrada y que permita mejorar las condiciones de comercio entre Ecuador y su mayor socio comercial.

A la cita de Washington, Ecuador llegó con nueve temas cerrados y hasta la fecha se han cerrado 16 de los 19 temas. En el campo agrícola, uno de las mesas más complejas, Ecuador llegó con un 6% de avance respecto de las partidas arancelarias que se negocian y hoy reporta un avance superior a 50% y cuyo resultado cubre notablemente las expectativas previstas.

Los temas acordados luego de la XIV Ronda son: Cooperación; Política de Competencia; Defensa Comercial y salvaguardias; Servicios financieros; Normas técnicas; Comercio electrónico; Aduanas; Solución de Controversias y Asuntos Institucionales; Telecomunicaciones; Medidas disconformes (Servicios transfronterizos e Inversiones); Compras públicas; Textiles; Acceso industrial; Reglas de Origen; y Asuntos Laborales.

Los temas aún sujetos a negociación son los siguientes: Agricultura; Propiedad Intelectual; Normas Sanitarias y Fitosanitarias; y Ambiental.

A fines de abril las negociaciones entre Ecuador y Estados Unidos continuaban suspendidas y no se había determinado fecha para su reanudación.

Perú – Estados Unidos

En los primeros días del mes de diciembre de 2005 y luego de 19 meses de negociaciones y XIII Rondas, los miembros de los equipos negociadores del Perú y de Estados Unidos dieron por cerradas las discusiones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Este acuerdo de libre comercio, en virtud que fuera negociado conjuntamente por los tres países andinos con EEUU (Colombia, Ecuador y Perú), sigue la línea y estructura del TLC suscrito entre Colombia y los Estados Unidos aunque, como se señalaba, en algunos aspectos responde a negociaciones y resultados de carácter bilateral.

El 12 de abril los gobiernos de Perú y Estados Unidos firmaron este TLC en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero cuya vigencia quedó sujeta a la aprobación de los respectivos Congresos.

Colombia – Guatemala – Honduras – El Salvador

Durante la última semana de marzo Colombia realizó avances concretos con miras a la negociación de Tratados de Libre Comercio con Honduras, El Salvador y Guatemala.

Con Honduras se suscribió un acuerdo marco donde se establece la estructura organizacional, incluyendo las reglas y procedimientos que regirán el proceso de negociación del TLC. En este sentido se acordó que el proceso negociador durará un año a partir de su inicio (fecha que no quedó establecida), con la realización de seis rondas de negociación.

Con El Salvador también se alcanzó la suscripción de un acuerdo marco para llevar a cabo el proceso de negociación de un TLC. En tal sentido se acordó llevar a cabo el proceso de negociación en 6 rondas diferentes, y si bien no se precisó la fecha de inicio de las rondas, se espera que las mismas concluyan en el próximo mes de noviembre. Por otro lado, las partes reafirmaron su compromiso de ejecutar el Acuerdo de Cooperación Energética bilateral que poseen actualmente.

Respecto a Guatemala, se suscribió un acuerdo marco donde se establece el año 2007 como meta para que entre en vigencia el TLC. En ese contexto, el calendario de negociaciones prevé ocho rondas de negociaciones, la primera de las cuales se realizará en los primeros días de junio y donde se estima que el proceso de negociación se llevará a cabo en un plazo de un año.

Por otra parte, cabe destacar que Colombia ya cuenta con respectivos Acuerdos de Alcance Parcial en el marco del Art. 25 del TM 80 con estos tres países, por lo cual serán tomados como punto de partida para las respectivas negociaciones.

México – Corea del Sur

México celebró en el mes de febrero y en el mes de abril las primeras dos rondas de negociaciones con Corea del Sur para la firma de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE).

Según lo señalado por el equipo negociador mexicano, el interés de México reside en tres elementos: incorporar productos que contribuyan al incremento y equilibrio de las relaciones comerciales dentro del ACE; la promoción y facilitación del comercio de servicios y de la inversión; y, la cooperación económica.

Se señaló además que México busca obtener reciprocidad en el trato arancelario que su país le otorga a Corea. Esto debido a que la mayor parte de las importaciones que México recibe de Corea pagan aranceles que en promedio son bajos (2%), mientras que gran cantidad de productos agrícolas mexicanos con potencial de exportación enfrentan altos aranceles en el mercado coreano. Adicionalmente se busca garantizar el acceso temprano al mercado coreano dado que este país se encuentra negociando acuerdos comerciales con la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, Canadá, Chile y próximamente con los Estados Unidos.

Los principales productos que México importa desde Corea son partes y accesorios de máquinas y aparatos, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, y circuitos modulares. Por su parte, México exporta a Corea productos como hilados de acetato de celulosa, placas y películas planas, y aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido.

Durante las dos primeras rondas ambos países intercambiaron opiniones en temas como comercio de bienes, servicios y movilidad de personas de negocios; política de competencia y derechos de propiedad intelectual. También llevaron a cabo conversaciones sobre las medidas de cooperación económica bilateral, entre las que destacan la promoción del comercio y la inversión, agricultura y pesca, pequeñas y medianas empresas; educación, capacitación técnica y vocacional; tecnologías de la información y comunicación; ciencia y tecnología, y turismo.

Chile – China

El 18 de noviembre de 2005 se firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China.

Las negociaciones se cerraron a finales de octubre en Beijing. Durante el año 2004 se realizaron los estudios de factibilidad para la negociación del TLC y en enero de 2005 se dieron inicio, en Beijing, las negociaciones. Durante el año 2005 se llevaron a cabo un total de cinco rondas negociadoras.

En sus 121 artículos y ocho anexos, el Acuerdo comprende los asuntos institucionales y de administración del Tratado, Acceso a Mercados, Defensa Comercial, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Barreras Técnicas al Comercio y Solución de Controversias y Cooperación en temas diversos como educación, cultura y Pymes, que se suman a la cooperación prevista en el marco del Memorando de Entendimiento en cuestiones laborales y de seguridad social y al Acuerdo de Cooperación Ambiental, suscriptos en la ocasión.

En materia de Acceso a Mercados el acuerdo prevé la desgravación arancelaria inmediata del 92% de las exportaciones de Chile a China, junto con una escala de desgravaciones de hasta 10 años; y se identificaron ciertos sectores sensibles que quedaron excluidos del TLC (representan el 1% de las exportaciones chilenas y el 3% del total de importaciones). Para China el porcentaje de desgravación arancelaria asciende a un 50% del comercio actual.

Dentro de los productos chilenos a los que China otorgó desgravación inmediata y a 5 años, se destacan: el cobre y otros minerales, hortalizas, aceites de pescados, carnes de ave, cerezas frescas, duraznos frescos y nectarines frescos, tableros de maderas, salmón ahumado, quesos, duraznos en conserva, chocolates y pasta de tomate. En tanto, la desgravación de productos que habían sido declarados de alta sensibilidad por China, como los salmones frescos y congelados, uvas y manzanas, alcanzarán el libre comercio en forma progresiva al término de 10 años.

Por su parte, los productos considerados sensibles por Chile como los cementos, algunos químicos, guantes quirúrgicos, ciertos rubros del sector textiles y confecciones quedaran dentro de la categoría de 10 años. Asimismo, dentro de las excepciones quedaron los productos agrícolas sujetos a bandas de precios (trigo, harina y azúcar), neumáticos, algunos rubros de textiles y confecciones, productos metalúrgicos y línea blanca. El número de productos excluidos del TLC por Chile alcanza a 152, todos ellos considerados sensibles.

Dentro de los principales productos chinos a los que Chile abrirá su mercado al inicio del programa de liberación se encuentran las maquinarias, computadores, automóviles, celulares, DVD’s e impresoras.

En materia de normas de origen se estableció que la certificación de origen será responsabilidad de entidades gubernamentales de ambos países. Además, en el plazo de dos años, ambos países implementarán un sistema de certificación de origen electrónico que aumentará la eficiencia de los procesos.

En lo referente a la defensa comercial, se acordó una salvaguardia bilateral que permitirá a ambos países protegerse en caso de que eventuales aumentos de las exportaciones provenientes del otro país causen distorsiones o efectos negativos que amenacen a la industria nacional. Adicionalmente, se mantienen para ambas partes sus respectivos derechos ante la OMC en materia de salvaguardias, que dado que ambas Partes reconocen explícitamente sus derechos y obligaciones bajo el Acuerdo OMC.

Se acordó asimismo la inclusión de un Mecanismo expedito de Solución de Controversias, que permitirá a ambas Partes resolver sus disputas en el marco del TLC.

El TLC también prevé cooperación en las siguientes áreas: Cooperación Económica; Investigación, Ciencia y Tecnología; Educación; Pequeñas y Medianas Empresas; Cooperación Cultural; Propiedad Intelectual; Promoción de Inversiones; Cooperación Minera e Industrial. Además, se incluyó una referencia explícita a los Acuerdos sobre Cooperación en Temas Laborales y de Seguridad Social.

Chile – India

Luego de cuatro reuniones de negociación realizadas durante el año 2005, el 8 de marzo pasado Chile e India suscribieron un Acuerdo de Alcance Parcial.

Dentro de los principales resultados de este Acuerdo de Alcance Parcial se destaca que el 98% de las exportaciones chilenas y el 91% de las indias obtendrán una rebaja arancelaria promedio de 20% desde el momento de la entrada en vigencia del Acuerdo.

Chile rebajó los aranceles de 296 productos indios, mientras que India hizo lo propio en 178 productos chilenos, las rebajas arancelarias oscilan entre el 10% y 50%. Entre los productos de exportación de Chile, que quedaron con una favorable situación, figuran cobre, celulosa, tableros de madera y salmones.

Además de la desgravación arancelaria para el comercio de bienes, el AAP incluye: la negociación de reglas de origen, procedimientos aduaneros y salvaguardias, solución de controversias, entre otros.

Según declaraciones hechas por Shri Kamal Nath, Ministro de Comercio e Industria de la India "el acuerdo comercial preferencial le brinda una posición estratégica a Chile para el acceso y la capitalización en el mercado indio, así como a sus activos tecnológicos. Para la India y Chile, la disponibilidad de las tecnologías limpias en energía, los servicios de la tecnología de información, los usos de aplicaciones pacíficas del espacio exterior, el acceso a las medicinas de bajo costo, y el cosechar recursos pesqueros, son muy importantes. Éstas son algunas áreas donde ambos países pueden trabajar juntos. Entre los sectores no tradicionales, hay un alcance enorme para la cooperación en el sector de la agroindustria, como en frutas y vegetales".

Cabe señalar finalmente que en forma paralela a la negociación de este Acuerdo de Alcance Parcial, se avanzó además en el Estudio Conjunto de Factibilidad para un futuro TLC entre ambos países.

Chile – Panamá

En los primeros días de febrero concluyeron las negociaciones para la firma de un TLC entre Chile y Panamá.

Las negociaciones se iniciaron hace 10 años y al término de la 15ª ronda negociadora ambos países lograron cerrar los capítulos pendientes de acuerdo que corresponden a las siguientes materias: Disposiciones Iniciales, Inversiones, Servicios, Excepciones, Medidas Fito y Zoosanitarias, Procedimientos Aduaneros, Solución de Controversias y Disposiciones Finales.

Cabe señalar que finalmente las negociaciones se aceleraron por la decisión de dejar de lado los temas más sensibles para ambas economías, con el compromiso de volver a analizarlos dos años después de la entrada en vigencia del acuerdo. En este sentido acodaron postergar temas como los servicios financieros y la profundización del acceso a mercado de bienes agrícolas.

Con relación a la desgravación arancelaria de los productos industriales, se acordaron periodos de 10 a 15 años para alcanzar la liberalización total del comercio bilateral.

El tratado se divide en 15 capítulos, además de un convenio de cooperación ambiental y otro laboral.

La fecha de suscripción será fijada de mutuo acuerdo luego de la revisión del texto final.

Chile – Japón

Durante el año 2005 Chile y Japón se realizaron los estudios para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. A lo largo del año se realizaron cuatro reuniones del Grupo de Estudio Conjunto para un TLC donde tanto el sector público como el privado y académico chileno y japonés tuvieron oportunidad de conocer a sus contrapartes y hacerse una idea sobre las visiones que cada sector tiene respecto a una posible negociación de un TLC.

A fines de febrero de 2006 se llevó a cabo en Tokio, la primera ronda de negociación entre las autoridades de Comercio Exterior de los Gobiernos de Chile y Japón, con la finalidad de convenir tanto el cronograma, como la metodología y los plazos pertinentes que guiarán el proceso de desarrollo del TLC entre ambos países.

En ésta ronda se plantearon temas como: el comercio de bienes, reglas de origen y procedimientos aduaneros e inversión. Sobre el tema, se informó que las negociaciones avanzaron más de lo previsto. En una primera revisión ambos países acordaron casi totalmente la cobertura que tendrá este Acuerdo, intercambiaron algunos textos básicos y se pusieron de acuerdo en los pasos a seguir en el proceso negociador.

En cuanto a la promoción de la inversión, ambos países consideraron en el análisis de factibilidad, que deberán incluirse puntos como: el trato nacional, el trato de nación más favorecida, así como la prohibición de requisitos de desempeño y un acuerdo sobre listas negativas. La expropiación, la transferencia libre de capital, los distintos procedimientos arbítrales internacionales para la resolución de conflictos inversionista / Estado y la transparencia en los procesos de notificación fueron también abordados.

Japón, agregó que es necesario asegurar la estabilidad jurídica y la transparencia del mercado, así como elaborar reglas con un alto grado de liberalización. Mientras tanto, Chile propuso que realizaría un abordaje de lista negativa respecto al anexo de medidas. La inversión directa privada de Japón a Chile se está haciendo principalmente en áreas como la industria pesquera, explotación minera y las astillas para la fabricación de papel.

La segunda ronda negociadora se realizará durante el mes de mayo.

Perú – Tailandia

En noviembre de 2005 y en ocasión de la VII Ronda de Negociaciones, Perú concluyó con Tailandia una primera etapa para la negociación de un TLC entre ambas partes. En esa oportunidad se suscribió un Protocolo para Acelerar la Liberalización Comercial en Mercancías y la Facilitación del comercio. Este Protocolo le permite a Perú el libre ingreso al mercado tailandés del 50% del universo arancelario una vez que el mismo entre en vigencia y un 24% podrá hacerlo progresivamente en un período de 5 años. Cabe señalar que este acuerdo recoge casi el 75% de la oferta exportable peruana y dentro de los principales productos beneficiados se encuentran los calamares, la uva, los peces ornamentales, las harinas de crustáceos, las preparaciones de curtientes, manufacturas de zinc, piritas de hierros, fungicidas y preparados refractarios.

Si bien se consideró que la suscripción de este Protocolo constituía un importante logro, estaba previsto que durante el pasado mes de febrero se realizara la VIII ronda de negociaciones para la suscripción final de un TLC. Sin embargo se indicó que esta reunión fue pospuesta debido a que el gobierno tailandés llamó a elecciones parlamentarias.

MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA

Pese a que las negociaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea han estado estancadas durante este primer cuatrimestre de 2006, ambos bloques han reafirmado "la prioridad estratégica" que atribuyen a concluir un acuerdo de asociación entre ambos bloques.

Fuentes consultadas:

- OMC, Noticias 2006
- OMC, Programa de Trabajo de Doha 2006
- Puentes, Vol. VII N° 1, Enero – Febrero de 2006
- Selección de Noticias del MRREE de Brasil
- Diario Financiero, Chile
- El Nuevo Heráld., EEUU
- El Comercio de Lima, elcomercioperú.com
- Folha de Sao Paulo
- Declaración Ministerial de la Conferencia Ministerial de Hong Kong, 13 al 18 de diciembre de 205
- Página Comunidad Andina de Naciones, www.comunidadandina.org
- Página Web del MERCOSUR, www.mercosur.org.uy
- Página Web del Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE), negociaciones en curso en América Latina, www.sice.oas.org
- Carta de Ginebra, Año N° V, Nº 1 y 2 de marzo y abril de 2006
- Forum de Comercio Internacional
- Chile, Departamento de Comunicaciones ProChile, Direcom Informa
- MERCOSUR, Instituto de Negociaciones Internacionales Agrícolas
- http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota
- http://europa.eu.int/rapid/press
- http://www.eurosul.com/html/e_materia.
- http://www.paraguayglobal.com/noticias_efe.php
- http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/tlc_tailandia/pdf/Adicional_5.pdf
- http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/US_Peru_FTA.pdf
- http://www.tlcperueeuu.gob.pe/index.php?ncategoria1=120&ncategoria2
- http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np24-4-06a.htm
__________

Nenhum comentário: